Los mitos sobre los negocios digitales que necesitas olvidar ya

¿Estás pensando en incursionar en el mundo de los negocios digitales? Si es así, ¡felicidades, estás a punto de dar un gran paso! y es muy probable que en el camino te encuentres con muchas opiniones al respecto, y la mayoría por personas que no tienen conocimientos actualizados sobre el tema. Por eso, en este post te contamos sobre los mitos sobre los negocios digitales que necesitas olvidar ya.

¿Por qué es necesario olvidar los mitos para avanzar con los negocios digitales?

Evidentemente, el iniciar en un campo sin previo conocimiento asusta, así como cualquier cosa que sea la primera vez que hagas. Con los negocio digitales no será la excepción, y esto es debido a que hay múltiples percepciones erróneas de lo que realmente es esto, o muchísima información desactualizada que en lugar de ayudarte a dar el siguiente paso, limita.

Seguro en algún momento habrás leído la frase “para poder tener negocios digitales necesitas invertir demasiado dinero”, o la más común que es “no es necesario, con las redes sociales tendrás las ventas que necesitas”. Y justo esto es lo que hace que se pierdan múltiples oportunidades de surgir, por eso es necesario dejar todo esto atrás.

Es importante tener presente algo, y es que el mundo digital es extremadamente dinámico. Esto significa que está en constante cambio según las tendencias, tomando información de la tecnología, lo que necesitan los usuarios, y haciendo que el negocio siga en marcha en todo momento para poder escalar. Por eso, como este nicho no se detiene, es importante evolucionar de forma constante para no quedar con mitos arraigados.

¿Cuáles son los principales mitos sobre los negocios digitales?

Ahora bien, tomando en cuenta todo lo anterior, es momento de tomar la decisión de soltar esos mitos, no centrarse en información que no esté actualizada y empezar a avanzar. Por supuesto, para lograr esto tienes que conocer y poder identificar los mitos, porque debes enfocarte en tener información de valor.

Para ayudarte con eso, verás cuáles son algunas de estas ideas, y también vas a encontrar la razón por la cual debes olvidarlas:

  1. Los negocios digitales pueden funcionar en piloto automático

Uno de los mitos más comunes es que los negocios digitales funcionan por sí mismos, y que el único trabajo que es necesario hacer es el de crearlo, establecerlo en el mercado y luego sólo vas a recoger los frutos de esta labor. Sin embargo, no es ni de cerca la realidad, porque estos negocios sí necesitan de mucho esfuerzo para obtener el éxito, así como cualquier otro negocio físico para que pueda destacar en el mercado y logre ser completamente rentable.

Y aunque es cierto que gracias a la tecnología es posible que se automaticen procesos sencillos, como lo son los análisis, las métricas, las campañas y las respuestas de mensajes mediante bots, esto no indica que el negocio puede andar por sí solo. Porque todo esto requiere de supervisión, y aunque estas herramientas ayudan a aligerar la carga de trabajo, no se encargan de todo.

Porque es muy importante que para que todo funcione, esté una mente detrás trabajando de forma estratégica según el mercado. Por ejemplo, creando los embudos de ventas que son muy necesarios, así como un estudio de tu audiencia para poder crear contenido que les interese, de calidad y que sea llamativo. 

  1. Necesitas hacer una inversión muy grande para poder crecer en el mercado digital 

En segundo lugar, uno de los mitos más comunes, y se puede decir que el más errado de todos, ya que afirman que para poder triunfar y trabajar en el mercado digital necesitas una cantidad muy grande de dinero para invertir. La realidad es que no, de hecho, este mercado ha triunfado tanto precisamente porque no necesitas tener demasiado dinero para invertir. 

Esto solamente es posible porque existe una variedad de plataformas que te permiten trabajar con el stock de proveedores, hacer la venta y ganar la comisión por artículo.Ahora bien, algo que ayuda mucho a poder obtener más ventas, y automáticamente resultados inmediatos es la inversión de dinero que se hace en anuncios publicitarios. 

Y es muy importante tenerlo en cuenta, porque esta fue la herramienta que puedes utilizar para que más personas lleguen a tu negocio, pero esto no es algo que sea sencillo, ya que se necesita de una buena planificación de gastos para poder ver un retorno a esa inversión. 

Por otra parte, esto no significa que se va a dejar por fuera la planificación financiera como tal. Por ejemplo,  si aunque el negocio se maneja de forma digital, cuentas con un almacén de  productos físicos, necesitas hacer una planificación para cubrir ciertos gastos como alquiler, transporte, facturas de servicios, entre otros. Para estos casos, la recomendación es que exista un margen de seguridad para poder afrontar esas etapas en las que no hay tantas ventas. 

  1. Todos los productos digitales se venden

Continuando con el mismo orden de ideas, otro mito es que cualquier cosa que coloques en internet, y le hagas la publicidad necesaria asegura ventas. Y este concepto equivocado sobre los negocios digitales también se basa en testimonios de personas que de la noche a la mañana alcanzaron el éxito en este mercado, y aunque sí puede ocurrir, la verdad es que son muy pocos los casos de esto.

En realidad, para cada tipo de producto o mercado hay un comprador específico, pero no solamente basta con hacer un anuncio en internet y pagar una publicidad para que se muestre. El poder optimizar tus ventas requiere de mucho estudio del mercado virtual para poder determinar qué pueden ofrecer, así como encontrar tu público objetivo y poder alcanzarlo. 

Otro factor muy importante es la calidad de lo que estás vendiendo, porque puede ser que encuentres tu nicho ideal, tu público objetivo y tengas todas las herramientas para poder surgir en este negocio, pero si tienes un mal producto, es muy complicado que logres el éxito. Así que lo más importante es poder dedicarle tiempo airear el producto y la estrategia perfecta que te ayudará a conquistar tu mercado. 

  1. Vas a trabajar mucho menos y a ganar mucho más 

Hay una realidad en el mundo del trabajo remoto, y es que el horario es flexible y se organiza a conveniencia. Sin embargo, también es verdad que esto no es garantía de menos trabajo, ya que al ser tu propio jefe debes asegurarte de poder iniciar y culminar todas las tareas que tienes pendientes.

De no hacerse de esta manera, sería difícil poder alcanzar las metas que tengas con tu negocio online, ya que el esfuerzo que le dediques a tu propio proyecto, es el que determina el éxito.Otro punto muy importante, es que generalmente cuando hay un emprendimiento se comienza desde cero, y muchas veces sin ayuda de nadie más. 

Y aunque con el tiempo según el éxito del negocio, el equipo de trabajo va a ir creciendo, no es un secreto que todas los comienzos son difíciles, ya que pasas a ser el completo responsable de las ventas. 

De modo que, tener un negocio digital te abre una ventana de oportunidades a nivel económico importantes, pero para llegar hasta ese nivel el comienzo requiere mucho esfuerzo, tiempo y dedicación para lograr obtener los frutos. Así que la mentalidad correcta para iniciar en este nicho es que el esfuerzo de hoy es la recompensa del mañana, y que el sacrificio que se hace tendrá excelentes resultados.

  1. Hay una fórmula única y mágica para el éxito

Existe un tipo de publicidad engañosa que quiere vender la idea de que todos los negocios funcionan de forma igual, y que siguiendo determinados pasos vas a poder obtener el éxito. Este mito es completamente falso, y es que aunque hay muchos consejos, y múltiples herramientas que puedes utilizar acompañadas de excelentes estrategias bien pensadas, no existe una guía específica para tener ventas. 

Todas estos recursos están disponibles para que puedas ajustarlos al tipo de negocio que quieres hacer, porque ni las interacciones de los usuarios, ni la tasa de conversión son factores que puedes controlar. 

Así que, todas las herramientas que están disponibles se adaptan a lo que tú quieras hacer, porque no tendría sentido emplear la misma estrategia para un negocio de instrumentos médicos, que para una plataforma de herramientas de mecánica, son nichos distintos, con necesidades distintas.

De modo que, para poder determinar qué es lo que realmente hará que tu audiencia se anime a comprar tu producto digital, es la clásica prueba de ensayo y error. De esta manera vas a poder hacer un estudio específico, que arroja resultados específicos sobre lo que tu público consume y podrás de forma clara y precisa tomar decisiones acerca de tu negocio. 

De modo que, los negocios digitales son una oportunidad de obtener independencia económica, mientras que también te dan control sobre tu tiempo, porque es un trabajo remoto. Por supuesto, sigue requiriendo mucho esfuerzo para lograr conseguir resultados, ¿te anima a incursionar en este campo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir