10 errores fatales que pueden arruinar tu negocio digital

Si estás emprendiendo un negocio digital y quieres evitar errores fatales, te dejo este artículo para ahorrarte disgustos innecesarios.

Tipos de errores en los negocios digitales

Dividiré los errores más comunes (y letales) para tu negocio web en tres áreas importantes: la planificación, tu relación y adaptabilidad a tus clientes y el poder del marketing. Te describiré qué implica cada uno, y cómo puedes evitarlo para hacer que tu negocio digital te lleve al éxito.

Si ya estás trabajando en un proyecto digital y te sientes identificado con alguna de estas situaciones, haz lo posible por corregirlas lo antes posible. ¡Asegúrate que tu esfuerzo consiga su recompensa! 

NO tienes una planificación de objetivos clara ¡Empezaste mal!

Error #1: Falta de metas claras y realistas

Lograr el éxito con un negocio digital sin tener metas claras y precisas,  es como querer construir una casa sin ningún tipo de plano: gastarás recursos y al final no tendrás nada. Además, si no tienes objetivos claros, ¿cómo sabrás si vas por buen camino?

Lo que quiero transmitirte está claro: ¡sin metas no hay éxito! 

Pero, ¿cómo puedes planificar tus objetivos? Piensa en tu negocio y las diferentes áreas en las que puedes trabajar. Te coloco algunos ejemplos: en vez de establecer como objetivo “tener más ventas”, mejor realiza un plan con todos los detalles para aumentar tus ventas en un 10% cada vez por 3 meses consecutivos. 

Otra idea: No digas “quiero aumentar la presencia en redes”. Mejor, establece líneas de acción que involucren presupuesto, contenido y canales en plataformas específicas para aumentar el tráfico e interacciones en tus redes en un porcentaje medible. 

  • Tip: Aprende a establecer objetivos con el método SMART y utiliza herramientas de análisis de redes sociales o sitios web para medir los resultados de tu trabajo. 

Error #2: No tener un plan de acción detallado

Siguiendo el hilo del error anterior, una de las fallas más comunes en los negocios digitales es que quizás tengas ciertos objetivos, pero no has establecido el plan de acción a seguir. Nuevamente, el tiempo pasará y no verás resultados a tu esfuerzo. ¿Qué puedes hacer para evitar este error?

Luego de establecer tus objetivos, divide cada estrategia en tareas específicas y coloca a cada una un plazo para realizarla. Asigna tareas específicas a cada miembro de tu negocio digital y revisa y motiva constantemente para que todos trabajen en un mismo objetivo.

Además es importante que definas muy bien lo que estás dispuesto a invertir y los resultados que deseas conseguir. Y que además coloques medidores que te permitan verificar o medir si tus objetivos están siendo alcanzados. 

  • Tip: Conoce un poco más sobre los indicadores clave de rendimiento (KPI) y aprende a definirlos, comunica y mantén al tanto a tu equipo de los logros para mantener la motivación. 

Error #3: Pasar por alto realizar un estudio de mercado

Pensar que “cualquiera” va a consumir tu contenido o que “todos” mostrarán interés por tus servicios o productos es demasiado iluso. Por tanto, antes de embarcarte en una aventura sin destino, deberás aprender sobre el mercado en el que te desenvolverás. 

Aprende de tus competidores y mantente actualizado sobre las tendencias del mercado en tu área. Solo así podrás dirigir tus estrategias de venta y contenido de forma efectiva. 

Un buen estudio de mercado puede ayudarte de muchas maneras prácticas, por ejemplo te ayudaŕá a optimizar tus estrategias de marketing, contenido y campañas. Además, podrás identificar qué productos y servicios son más demandados y aprovecharlos al máximo. 

No pienses que recopilar información sobre tus clientes, competidores y tendencias del mercado es una pérdida de tiempo, siempre valdrá la pena el tiempo que inviertas en conseguir esa información ¡Te lo aseguro!

  • Tip: Hay muchas herramientas que puedes utilizar para analizar el mercado. Puedes utilizar encuestas, realizar una investigación de la competencia analizando sus redes para ver el comportamiento de los usuarios o identificar temas o tendencias. Herramientas como SEMRush, SimilarWeb, Google Analytics, BuzzSumo pueden serte de gran utilidad. 

NO conoces a tu público objetivo ¿A quiénes vas a vender?

Error #4: No construir relaciones con tu audiencia

Si no sabes a quienes va dirigido tu negocio digital, ¿cómo crearás contenido y publicidad que responda a sus necesidades? Menos aún podrás alcanzar objetivos de engagement realmente significativos y esto resultará en bajas interacciones y ventas casi nulas.  En conclusión estarás gastando balas en una pared y llevando tu negocio digital al fracaso. 

Crear estrategias con las cuales tu audiencia se sienta a gusto es uno de los pilares fundamentales para un emprendimiento digital. Podrás fidelizar clientes que aumenten tus ventas y que se conviertan en embajadores de tu marca. 

Por otra parte, podrás aumentar tu nivel de confiabilidad y credibilidad entre tu audiencia, lo que hará que más personas se sientan cómodas y seguras al elegir tu negocio. Esto a su vez, te ayudará a construir una reputación que pueda hacer frente a la competencia y los comentarios negativos (que siempre habrá). 

  • Tip: Crea una estrategia de marketing de contenido de calidad para tu público objetivo y personalízala a sus intereses y gustos. Participa de forma activa en redes sociales y utiliza foros o funciones de transmisión en vivo para interactuar de forma cercana con tus clientes. 

Error #5: No ofrecer un servicio de atención al cliente (de calidad)

Si no respondes a las solicitudes de tus prospectos, estos usuarios se quedarán solo en eso: prospectos. No lograrás consolidar clientes y tu negocio se vendrá a pique en poco tiempo. Un buen servicio de atención al cliente hará que estos se sientan comprometidos. ¿Qué haces para que tus leads mantengan el interés?

Enfócate en los leads potenciales y responde de forma significativa a sus solicitudes, utiliza promociones u ofertas que los determinen a requerir tus servicios, no una vez sino de forma recurrente. 

Creer que quien llena un formulario o se suscribe a un newsletter es un cliente es un error, ¡Crea estrategias que los comprometan con tu negocio!

  • Tip: Fomenta el feedback con tu audiencia, se sincero y transparente y crea oportunidades para quienes han mostrado interés en tu marca. Mantén una comunicación abierta y verás como consolidas clientes de forma efectiva. 

Error #6: Dejar de prestar atención a las interacciones y comentarios negativos 

Cuando ya vayas aumentando tus clientes no creas que todo será color de rosa. Descuidar el feedback y no adaptar tu contenido o estrategias a los cambios del mercado y las necesidades de tus clientes puede resultar fatal. Si no gestionas correctamente los comentarios negativos pueden afectar la reputación de tu marca. 

Aprende a responder de forma sincera y empática a las interacciones negativas. Si demuestras que estás comprometido a brindar soluciones, los comentarios negativos se convertirán en un trampolín para mejorar tus servicios y contenido. A su vez, conseguirás generar confianza y aceptación entre tus clientes. 

  • Tip: Presta atención a los comentarios negativos que hagan referencia a cambios que puedes efectuar en tu contenido o servicios. Lleva un control de las respuestas y su efecto en la audiencia y así alcanzarás un mejor nivel de aceptación. 

NO tienes una estrategia de marketing ¡No llegarás lejos!

Error #7: Desconocer el uso efectivo de las redes 

¿Te abruma la idea de establecer presencia y crear contenido para redes sociales? Pues dejar de lado la estrategia de marketing en redes sociales, es condenar tu negocio digital a la muerte. Las redes sociales te dan la capacidad de conectar con tu público objetivo y aumentar la visibilidad de tu negocio digital. 

Ahora bien, no todo lo que se hace en redes sociales es útil. Por lo tanto, crear una estrategia de marketing en redes que sea dinámica, flexible y moderna es sumamente importante. Detalla bien el tipo de contenido y las herramientas que usarás para difundirlo. 

  • Tip: Con el conocimiento que manejas sobre tu público objetivo determina qué redes sociales utilizarás y cómo producir más tráfico y leads a través de ellas. Aprende a crear promociones, descuentos y otros incentivos para aumentar tus ventas. 

Error #8: Crear contenido poco dinámico 

Crear contenido irrelevante o de mala calidad para tu audiencia tiene graves consecuencias para tu negocio digital. Muchos negocios tienden a enfocarse solo en contenido de venta y marca pero, desde ya te digo, solo eso no da resultados (las cifras lo demuestran). 

Dedicar tiempo a crear contenido que responda a los intereses y necesidades de tu audiencia siempre tendrá buenos resultados. Está comprobada la gran efectividad que tiene cultivar audiencia mediante blogs y posts con contenido informativo, entretenido y que sea relevante. 

  • Tip: Utiliza diversas herramientas para crear contenido interesante y atractivo, y utiliza diferentes formatos como imágenes, videos y podcasts o texto. Además, no te dejes llevar solo por la moda, adapta tu contenido a tu audiencia, hazlo con esmero y de forma periódica ¡Te garantizo resultados notables!

Error #9:  No invertir en publicidad 

El tráfico orgánico por sí solo no elevará tu negocio digital al nivel que deseas. ¡Publicidad sin contenido vende poco, y contenido sin publicidad vende menos! La publicidad es una herramienta fundamental para hacer crecer tu negocio y llegar a más personas  que pueden convertirse en tus clientes.  

Además si tus competidores cuentan con campañas publicitarias y tu no, esto abre una brecha para tu desventaja. Estarías regalando a otros tu audiencia y el alcance que podrías tener en línea. Así que no tengas miedo a invertir en publicidad y pagar por ella. 

  • Tip: Considera la posibilidad de invertir en publicidad como la de Google Ads o en redes sociales como Instagram o Facebook Ads. Tu presencia aumentará de forma significativa y podrás conseguir nuevos clientes. 

Error #10 (pero no menos fatal): No estar dispuesto a aprender de los errores 

Los errores que te mencioné antes debes evitarlos al máximo, pero el peor error que puedes cometer y que arruinaría por completo tu negocio digital es no aprender de los errores. Y es porque el entorno en línea es muy cambiante y competitivo y quizás lo que hoy puede traerte buenos resultados, mañana no sería una buena decisión. ¡Si te das por vencido ante un fracaso nunca alcanzarás el éxito!

Aprender de los errores te permitirá analizar qué funciona y que no, y ajustar tus estrategias para hacer crecer tu negocio. Además contribuirá a que tomes decisiones mejor informadas y optimizar tus inversiones. Desarrollar resiliencia y fortaleza ante los obstáculos es la mejor decisión para tu negocio digital. 

En resumen: 

  • Establece metas claras y detalla planes de acción de acuerdo a ellas. 
  • Conoce bien a tu audiencia y compenétrate con ella a través de contenido, atención personalizada, interacciones y publicidad. 
  • Usa las redes de forma efectiva y dinámica
  • Invierte en publicidad y crea campañas que responda a las tendencias del mercado
  •  No te des por vencido ante los fallos y adáptate continuamente para hacer crecer tu negocio.

Espero que esta guía pueda ayudarte a evitar y corregir errores que puedas estar cometiendo en tu negocio digital, o celebrar el que tu emprendimiento va por buen camino. Y si estás pensando en iniciar un negocio digital, estos recordatorios serán tus aliados durante todo el proceso. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir