
7 cosas que los novatos hacen mal al lanzar un negocio digital
A ver, empecemos por establecer algo: empezar un negocio digital es posible, es rentable y puede ayudarte a lograr tus metas personales y profesionales. Pero mucha de la verdad en esa declaración depende de ti y tu esfuerzo. Pero además de eso, debes evitar una serie de errores que como principiante pueden hacerte caer en una trampa. Presta atención…
Los errores que te mencionaré están basados en las experiencias personales de muchos emprendedores. Y es que ser emprendedor digital implica una transformación que empieza por ti mismo: tu mentalidad y emociones. Pero también hay errores técnicos y estratégicos que pueden arruinarte.
Si quieres empezar y continuar con éxito tu negocio digital evita estos errores:
No creer en ti mismo
Antes de empezar un negocio digital, empieza por ti mismo. Piensa: ¿Por qué quieres lanzar un negocio digital? Todos tenemos un por qué. Pero no es cuestión de solo plantearte el por qué, también debes autoanalizarte. ¿Estás dispuesto a afrontar los desafíos? ¿Le darás a tu proyecto el tiempo y los recursos que necesita?
Si tu motivación está en niveles bajos te rendirás a la primera dificultad, por eso es que tu emprendimiento debe empezar por ti. Las dificultades van a existir, pero tu motivación será la clave para superarlas. Tómate el tiempo para pensar en tus metas, y lo que quieres lograr.
Y ¿si te das cuenta de que te falta confianza o una motivación inicial? ¿Deberías darte por vencido? Tranquilo, rendirse sin empezar no es la respuesta. Más bien, busca elementos que aumentan tu deseo de triunfar en el mundo digital y márcalos como con acero candente en tu mente. Recuerda: creer en ti mismo es la mejor defensa contra las dudas y los problemas.
Otra cosa: rodéate de quienes aumenten esa confianza que tienes en tu “emprendedor interno”. Y no solo te hablo de personas, también de información y contenido, lo que consumes te afecta. Sí, puedes leer e informarte con las vivencias de otros, pero no permitas que las malas experiencias minen tu autoconfianza.
No educarte apropiadamente
Hablando de lo que consumes y que puede ayudarte a generar confianza en ti mismo y en tu deseo de empezar un negocio digital, es importante mencionar la educación que puedas obtener sobre el tema.
“¿Educarse para emprender un negocio digital? ¿De verdad es necesario? ¿No está todo en las redes y blogs en línea?” La verdad es que no. Aunque la información que puedas conseguir de forma gratuita puede darte una idea general de lo que puedes y no puedes hacer, no lo es todo. No des por sentado que todo lo que necesitas saber sobre iniciar un comercio digital está en artículos y blogs como este (¿en serio crees que solo son 7 los errores que puedes cometer al iniciar un negocio digital?)
Subestimar la educación que puedas obtener en emprendimiento digital puede traerte consecuencias graves. Los blogs y videos de 5 minutos no te van a mostrar todos los detalles que necesitas conocer para montar un negocio en línea realmente consistente. Sobre todo, conocer a fondo los aspectos técnicos de gerenciar un negocio en línea es muy importante.
Así que mi recomendación es: busca un curso completo, paga por él, e instruyete como se debe. Créeme, es una inversión que valdrá la pena, aunque muchos digan que no es necesario. Puedes consumir contenido gratuito, pero compleméntalo con una formación de pago de calidad. Si pagas, lo valoras y lo implementas, te lo aseguro
Creer que no necesitas invertir
Y ya que empiezas a ver que lo importante tiene valor, creer que puedes establecer un negocio digital gratis es otro enorme error. Es cierto, no necesitas una sede física o inmobiliario, pero si necesitas tener un presupuesto inicial. Te explico por qué.
Crear una plataforma en línea tiene su costo, necesitarás invertir en herramientas digitales de investigación, hosting, publicidad y otros elementos técnicos que no son gratis. Es cierto que algunas herramientas pueden ofrecerte planes iniciales a bajo costo, pero si quieres que tu negocio sea escalable tendrás que apartarte un presupuesto para todo lo que vayas añadiendo al proyecto.
Es cierto que mucho del uso de las herramientas digitales puedes aprenderlo por tu cuenta, ¿pero cuánto tiempo te llevará hacerlo de forma eficiente? Lo más probable es que tengas que pagar a especialistas en marketing, publicidad o diseño web, y estos servicios tienen su valor. Así que, sácate de la cabeza la idea de que no tienes que pagar por nada porque está en línea.
Por tanto, creer que tu negocio digital arrancará sin inversión es simple ignorancia y una trampa en la que caen muchos. Por eso, piensa en las cartas que tienes a disposición y planifica cómo jugarlas bien. Realiza un presupuesto detallado de la inversión, pregúntate: ¿qué harás en las primeras etapas de tu proyecto?. Solo así estarás invirtiendo de forma inteligente y asegurándote de que tu dinero no caiga en saco roto.
Lanzar acciones sin objetivos
Ahora hablemos de tu idea de negocio como tal, ¿qué quieres vender o qué servicio deseas ofrecer?¿hay una demanda real en el mercado?(más adelante hablaremos de eso). Si no te aseguras y establecer un modelo de negocio bien delimitado estarás empezando mal. Iniciar un negocio digital no es emprender un viaje turístico en el que puedes dejarte llevar por las casualidades, debes aprender a concretar ideas, establecer objetivos y estrategias que te lleven a lograr tus metas.
Y ¿cómo deben ser tus objetivos? Los expertos concuerdan en usar la estrategia SMART para establecerlos. Tus objetivos deben ser:
- específicos,
- medibles,
- alcanzables,
- relevantes y
- con un tiempo delimitado.
No inventes cosas como “conseguir 2000 seguidores y vender 5000 unidades de mi producto en un mes”. Sé realista, en las primeras etapas del lanzamiento de tu negocio online necesitarás paciencia.
Recuerda esto: el éxito no llega rápido, así que enfócate primeramente en tener una estrategia de negocios clara, objetivos acertados y un plan de acción detallado. Para cada objetivo es importante que establezcas un flujo de acciones que te lleven a alcanzarlo. Pongamos un ejemplo.
Imagina que deseas aumentar la cantidad de tus seguidores de Facebook en un 25% en 6 meses. ¿Qué harás para lograrlo? Podrías planificar una estrategia de contenido más dinámica. Quizás establecer un calendario de publicaciones, usar etiquetas e imágenes de calidad. Y por ahí te vas, luego, pones manos a la obra. Si dejas todo en papel o escrito en un planificador digital y no haces nada, no tengo que decirte lo que va a pasar.
No investigar el mercado y para quienes es tu negocio
Este punto es de suma importancia, lo verás plasmado en todo, absolutamente todo el contenido que te muestre las claves para iniciar un negocio digital. Y es que obviamente, crear un negocio digital para llenar tu ego o satisfacción personal, sin pensar en tu audiencia y lo que ofrecerás es totalmente ridículo.
Todo negocio digital empieza por una idea que busca llenar una necesidad de una audiencia o público objetivo. Aquí es donde debes identificar tu persona “buyer ideal”, esa persona que puede interesarse en tu servicio, producto, marca o contenido. Tienes que conocerlo a fondo, qué quiere, qué desea conseguir, cuáles son su gustos intereses, qué canales usa, cuánto tiempo pasa en ellos y más.
Mientras más detalles tengas de tus posibles clientes, o consumidores más fácil te será adaptar tu contenido y tu plataforma a sus necesidades. Si no especificas y segmentas bien a tu audiencia, terminarás creando estrategias e invirtiendo en acciones que no te darán ningún resultado realmente importante.
Y otra cosa que no debes hacer jamás, es pensar que eres el único que pensó en esa idea de negocio y no tendrás más competidores. Creéme, eso que quieres hacer, ya lo están haciendo otros. Así que no te sientas único y especial, lo que hará de tu idea de negocio algo relevante es tu creatividad y lo que te haga diferente de los demás.
Por eso dedica tiempo a estudiar tu mercado, lo que hace la competencia y averiguar cómo puedes mejorarlo o cambiarlo y darle otro aire. Conoce bien tu mercado y podrás llegar a dominarlo con el tiempo.
Tenerle miedo al marketing y la promoción
“Si mi producto es bueno y mi sitio web es usable los clientes llegarán solos” (¡Puf! Despierta de ese sueño). Es cierto que debes ponerle ganas a la calidad de tu producto o servicios y a tu plataforma pero si dejas por fuera el marketing y la promoción no llegarás lejos. La publicidad y las campañas de marketing son elementos importantes para aumentar tu visibilidad en el mercado.
Poca visibilidad se traduce en poco tráfico en tu web o tienda virtual y por ende pocas ventas. Así que acéptalo, debes establecer una estrategia de marketing, que al principio puede ser pequeña pero, que simplemente no puedes obviar. Cuando incluyas estrategias SEO en tu contenido, publicidad y marketing de redes sociales, campañas de publicidad por email relevantes y otras técnicas, notarás la diferencia.
Si te da miedo hacer publicidad entonces estás condenando tu emprendimiento al fracaso y al olvido. La ventaja es que mucho de lo que puedes hacer para aumentar el tráfico en tu sitio no necesita demasiada inversión. Si aprendes cómo crear una campaña de marketing exitosa sentirás la satisfacción de ver cómo tu negocio empieza a crecer de forma sostenible.
Desesperarte y no adaptarte
Por último, pero no menos importante. Has escuchado la frase, “la constancia es la clave del éxito” pues nada más cierto. Por más que te pongas en práctica consejos acertados y evites errores como lo que te menciones siempre existirá un margen de error que pueda hacer caer tus expectativas temporalmente.
Si al primer pequeño fracaso te desesperas y no buscas una solución entonces tu negocio digital quedará engavetado por siempre. Dentro del mundo digital la adaptabilidad y la resiliencia son importantes. Las tendencias cambian (a veces de forma abrupta), surgen nuevas estrategias, tu audiencia cambia y muchos otros factores requerirán que te adaptes.
Es importante que desde el principio de tu proyecto valores la importancia de aprender a pasar rápidamente de la identificación a la acción. Nunca descuides el análisis de tu negocio, presta atención a las métricas y a tu público y responde en consecuencia. Si mantienes esta mentalidad podrás hacer frente a los cambios sin demasiada incertidumbre (porque incertidumbre siempre habrá).
Si evitas estos errores de novatos que comenten quienes empiezan un negocio digital, encontrarás un camino claro hasta cierto grado. Pero recuerda, estos puntos importantes:
- Empieza por ti, tus emociones y mentalidad
- No te confíes demasiado, estudia, analiza y planifica
- Invierte de forma inteligente
- Adáptate
Deja una respuesta