
Shopify vs. WooCommerce: ¿Cuál te conviene en 2025?
¿Quieres lanzar una tienda en línea y te encuentras en un dilema? ¿Shopify o WooCommerce? La respuesta depende de varios factores. Para que tomes la mejor decisión en este post te mostraré las buenas y no tan buenas características de cada plataforma. Dependiendo de lo que busques podrás elegir la mejor para tu negocio en línea.

Shopify vs. WooCommerce: ¿Qué quieres conseguir?
Elegir una plataforma para gestionar un negocio electrónico depende más de tus necesidades reales que de las funciones y características de la plataforma. Por eso, antes de plantearte la idea de usar Shopify o WooCommerce, piensa en lo que quieres conseguir y hazte estas preguntas:
- ¿Con cuánto presupuesto dispongo o cuánto deseo invertir?
- ¿Tengo conocimientos tecnicos sobre paltaformas de gestion de ecommerce o startups?
- ¿Cuanta personalización es necesaria para mi proyecto?
- ¿Podré contar con un equipo de análisis y mantenimiento para mi tienda en línea?
- ¿Qué métodos de pago y otros servicios utilizaré en mi negocio electrónico?
La respuestas a estas preguntas te darán una idea clara de cuál plataforma debes elegir. Por eso, me enfocaré en comparar las características de Shopify y WooCommerce en estos aspectos. De esta manera, podrás seleccionar la que más se adapte a tus requerimientos,
Precios
Implementar una tienda en línea requiere de inversión y dependiendo de tu presupuesto, los servicios ofrecidos por cada plataforma pueden convenirte o no. En el caso de Shopify y WooCommerce no puedo decirte que hay un precio específico anual o mensual para cada una. Pero si existen diferencias en el importe que deberás dedicar al elegir la plataforma.
En el caso de Shopify solo necesitarás un nombre de dominio y abrir una cuenta en la plataforma para contratar sus servicios. Shopify ofrece tarifas mensuales o anuales por cada tipo de plan. Los precios de los planes varían de acuerdo a las funciones y características disponibles, y los mejores son bastante elevados. Aquí puedes ver sus planes actuales

Entonces, de acuerdo a tu estrategia de negocios, el volumen de venta, las pasarelas de pago que desees usar, y las funciones que desees agregar a tu tienda en línea, el presupuesto puede aumentar. Y deberás pagar mensualmente por el funcionamiento de tu tienda.
Shopify también cuenta con características premium que pueden ayudarte a incluir funciones especiales a tu tienda. Pero cada una de ellas también tiene una tarifa mensual por la que deberás pagar. ¡Eso sí! El mantenimiento, configuración y soporte va por cuenta de Shopify,
Por otra lado, WooCommerce al ser una integración de código abierto para WordPress, no tiene tarifas establecidas, el software se puede instalar sin costo. Esto lo hace la opción más rentable para muchos, ya que para empezar no requiere de gran presupuesto. Pero eso no quiere decir que la implementación de tu tienda sea totalmente gratis.
A diferencia de Shopify, para usar WooCommerce, además del nombre de dominio debes contratar un alojamiento web, y dependiendo de la empresa que elijas las tarifas pueden variar. De igual manera, para acceder a ciertas características deberás integrar complementos de WooCommerce con precios individuales para cada uno, pero que no deberás pagar en tarifas recurrentes, así que sin duda es la opción de más bajo precio en el tiempo.
Conclusión: Si cuentas con un presupuesto inicial relativamente holgado y no cuentas con conocimientos avanzados de configuración y complementos en WordPress, entonces tu mejor opción es Shopify. En cambio, si tu presupuesto es limitado pero cuentas con conocimientos de WordPress, WooCommerce es, sin duda, más rentable para ti.
Facilidad de uso
Lanzar una tienda en línea puede o no requerir de ti una base de conocimientos técnicos. En el caso de Shopify y WooCommerce, sus curvas de aprendizaje para su uso son bastante diferentes. Así que su facilidad de uso es un factor imprescindible que debes tomar en cuenta antes de seleccionar alguna.
Shopify se caracteriza por ser una plataforma todo en uno, que no necesita mucho tiempo para configurarse. Crear una tienda en línea en esta plataforma es muy sencillo, en pocos pasos podrás implementar una tienda con funcionalidades básicas.
Además, ofrece una experiencia de usuario bastante intuitiva. No necesitas saber mucho para lograr crear una tienda en línea. En cuanto al mantenimiento y soporte de tu tienda, en Shopify, contarás con características fáciles de usar y sus servicios incluyen asistentes inteligentes para ayudarte a corregir los problemas y mejorar el rendimiento de tu negocio web.
Por otra parte, WooCommerce requiere de sus usuarios conocimientos tecnicos mas avanzados para su configuración. Aunque muchas funcionalidades son bastante intuitivas, se necesita más tiempo y esfuerzo para manejarlas correctamente.

Asimismo, el mantenimiento de una tienda en WooCommerce hace necesario realizar tareas manuales o con la ayuda de complementos extras o de terceros, que debes saber ajustar de acuerdo a las metas de tu proyecto. Por eso, la curva de aprendizaje de esta plataforma es mucho más pronunciada que la de Shopify.
Conclusión: En este aspecto, dependiendo de tu experiencia y conocimientos cada plataforma puede convertirse en la mejor opción. Si tus conocimientos y habilidades con WordPress y complementos van sobre ruedas, entonces WooCommerce es tu plataforma. En cambio, si eres principiante y quieres que la plataforma haga casi todo por ti, entonces deberás inclinarte por Shopify.
Flexibilidad, control y personalización
En este aspecto también hay grandes diferencias entre Shopify y WooCommerce. Para los usuarios avanzados poder tener el control completo de las funcionalidades de su tienda en línea es lo mejor, y en esto WooCommerce es bastante viable.
WooCommerce cuenta con temas y complementos para cientos de diferentes tipos de tiendas. Si integras editores de diseño podrás personalizar tu tienda en línea en cada elemento que desees. Además podrás optar por complementos con editores de soltar y arrastrar o de diseño por código, que con los conocimientos necesarios, te dan un margen de personalización muy amplio.
De esta manera, quienes usan WooCommerce para diseñar su tienda en línea cuentan con la opción de personalizar sin límites. Además, el control sobre cada elemento de la tienda es mucho más amplio y adaptable a las necesidades del administrador y los encargados de gestionar la tienda. Sin duda la flexibilidad es uno de los puntos fuertes de WooCommerce.

Por su parte, Shopify cuenta con opciones limitadas de diseño, aunque ofrece muchas plantillas para diferentes tipos de negocio en línea. Su editor se encarga de ayudarte a realizar diseños en bloques, lo que puede reducir mucho el nivel de personalización que puedes alcanzar. De igual forma, en cuanto al control de las funciones, dependiendo del plan y las aplicaciones integradas tendrás límites en cuanto a los parámetros y otros detalles para configurar.
Conclusión: Nuevamente tus conocimientos de diseño y personalización son la base. Si quieres tener el control completo del diseño y personalización de tu tienda, WooCommerce es tu mejor opción. Pero, si quieres simplificar el diseño y ahorrar tiempo con elementos de diseño fáciles de usar en tu tienda, entonces usar Shopify es una buena opción.
Soporte y mantenimiento
Al ser un servicio de pago el mantenimiento y soporte de Shopify está garantizado. Por decirlo así, contarás con una plataforma administrada en la que no tendrás que preocuparte por instalar actualizaciones de forma manual. Muchas de las funciones de actualización, copia de seguridad y otras tareas de mantenimiento se efectúan de forma automática con unos pocos clics.
En cuanto a soporte, en Shopify cuentas con atención mediante chat en vivo y mucha información que podrás conseguir directamente en la plataforma. Además, si utilizas aplicaciones de terceros para implementar otras funciones a tu tienda, también podrás obtener atención de los proveedores y desarrolladores de la app.

Ahora bien, si eliges utilizar WooCommerce para tu tienda en línea, tú mismo tendrás que encargarte del mantenimiento y las actualizaciones de la plataforma. Puedes optar por un alojamiento web administrado y una integración para el respaldo de tus bases de datos, pero esto incrementará el costo mensual del mantenimiento de tu tienda.
Además, para el soporte contarás con el apoyo de la comunidad, lo que no es del todo negativo gracias a la popularidad de WordPress y WooCommerce. Podrás encontrar información constantemente actualizada y tutoriales sobre el uso de diferentes complementos, Pero no tendrás atención personalizada o al momento, por parte del equipo de WooCommerce.
Conclusión: Si usas Shopify podras despreocuparte por tareas recurrentes en relación con el mantenimiento de tu tienda en línea. Esta es una ventaja que viene incluida con el pago de los servicios de Shopify y te ayuda a ahorrar tiempo y trabajo.
En cambio con WooCommerce deberás estar atento a las nuevas actualizaciones y realizar de forma periódica tareas de mantenimiento para tu tienda. Si eres experto en el tema no te llevará mucho tiempo y esfuerzo, pero si no, deberás documentarte y planificar bien cada trabajo.
Pasarelas de pago e integraciones
Uno de los factores más importantes a considerar al lanzar una tienda en línea son los métodos de pagos que ofrecerás a tus usuarios y clientes. Al usar Shopify cuentas con una pasarela de pago propia de la plataforma, llamada Shopify Payments. La configuración de esta plataforma es bastante sencilla.
Sin embargo, si deseas adicionar otras pasarelas de pago, Shopify te cobrará una tarifa adicional, además de las comisiones establecidas. Si pagar este tipo de tarifas no afecta de forma tangible tus ganancias entonces puedes poner a disposición muchos métodos de pago en tu tienda.

Por el contrario, usando WooCommerce, también tienes una pasarela oficial de pago por defecto de la plataforma: WooCommerce Payments. Pero este servicio solo está disponible para Estados Unidos. Aún así puedes realizar integraciones de otros servicios de pasarelas de pago utilizando complementos. De hecho, es posible agregar extensiones para pasarelas de pago locales de forma sencilla.
Conclusión: Si te conviene usar las pasarelas de pago oficiales de cada plataforma las ventajas son muchas. Ahora bien, si deseas integrar otros métodos de pago para ofrecer mayor flexibilidad a tus clientes WooCommerce ofrece más opciones sin necesidad de pagar comisiones extras. Pero la configuración de los complementos no es automática. En cambio en Shopify también podrás agregar otros métodos de pago, pero deberás pagar tarifas extras por ello.
Shopify vs. WooCommerce: ¿Cuál te conviene?
De seguro con este análisis has podido notar que elegir entre Shopify y WooCommerce no depende tanto de las características de la plataforma, como de tus necesidades y habilidades. Si buscas una plataforma de fácil uso, y que te ahorre tiempo y trabajo desde su diseño hasta su mantenimiento, entonces Shopify es la más adecuada.
Si, en cambio, quieres implementar una tienda donde tengas un control total de sus funciones diseño y mantenimiento, y que además te de más libertad para integrar funciones sin pagar más, tu plataforma ideal es WooCommerce.
Ambas opciones pueden garantizar un desarrollo escalable de tu tienda online y cientos de facilidades para analizar el rendimiento de tu tienda. ¿Por cuál te vas?
Deja una respuesta