¿Estás cansado de implementar estrategias de marketing sin obtener los resultados que necesitas? El éxito de todo negocio se encuentra en tener una cartera de clientes fieles, así que si todavía no te has consolidado, en este post vas a encontrar 7 claves para construir una audiencia fiel y convertirla en clientes.
¿Realmente es necesario construir una audiencia fiel?
Antes de pasar a profundizar en el tema, hay que dejar clara una verdad, y es que el éxito de un negocio está en una audiencia fiel. Y no, no se trata de tener una audiencia muy grande, sino de la calidad de esta, ya que estos son quienes confían en la marca y el negocio.
Son clientes que han tenido la oportunidad de disfrutar de los productos o servicios en stock del negocio, y tienen constancia de la calidad y el compromiso que se maneja. Y justamente por esto, están dispuestos a comprar y recomendar siempre, adoptando no solo el papel de clientes, sino de embajadores.
Teniendo esto en mente, hay que entrar en acción y ejecutar un plan para lograr construir esta audiencia fiel y que se conviertan en clientes, a continuación te estaremos contando 7 claves infalibles:
- Conocer a tu cliente ideal
Empecemos con un ejemplo, imagina que tienes un grupo de 60 personas totalmente desconocidas, pero tienes la misión de entablar una conversación con cada uno, ¿por dónde empezarías? Seguro sería una tarea difícil, porque no tienes un mensaje o un tema que te conecte con estas personas.
Si llevamos eso al campo digital, la audiencia es ese grupo de personas desconocidas con las que debes conectar. Pero por supuesto, para lograr eso tienes que conocer cuál es tu cliente ideal, qué le interesa y presentarlo.
Al conocer en profundidad a tu audiencia, cada pieza de contenido, cada email y cada interacción que tengas con ellos será relevante y resonará de forma personal. Este es el primer y más importante paso para construir esa base de confianza y lealtad que se traducirá en ventas.
También puedes intentar lo siguiente:
- Analiza tus propios datos: Revisa la analítica de tu web (Google Analytics) o de tus redes sociales para entender qué contenido genera más interacción y de dónde viene tu audiencia.
- Escucha en redes sociales: Lee los comentarios en tus posts, explora los foros y grupos donde tu audiencia participa. Presta atención a su lenguaje, sus preguntas y sus frustraciones.
- Encuestas y entrevistas: Pregunta directamente a tus clientes actuales. Envíales una encuesta por email o invítalos a una breve entrevista. A menudo, un pequeño incentivo (como un descuento) es suficiente para que participen.
- Ofrece contenido de valor
Luego de tener establecido el público al que te gustaría llegar y con el que quieres conectar, la segunda clave es brindarles una razón para que se queden. Esto se traduce en que los productos o servicios que se ofrecen en la web sean algo que les resulte útil, y eso tiene que ver directamente con la forma en la que se presenta.
Una de las mejores formas de lograr esto es establecer un enfoque práctico, por ejemplo, al ofrecer un producto o servicio el plan siempre debe ser ser la solución a sus problemas. Imagina que vender artículos para cocina, más que presentarlos, debes de mostrar lo útiles que son y cómo haría más simple la hora de cocinar.
Además de eso, es necesario adaptarse, pensar en el formato que a la audiencia objetivo le gustaría consumir y trabajar en ello. Y esto requiere de tiempo y recursos, pero valdrá la pena porque con esto lograrás la consolidación como una fuente confiable.
También puedes hacer lo siguiente:
- Vídeos demostrativos: Muestra tu producto en acción. Un vídeo de 1 minuto puede ser más persuasivo que 1000 palabras.
- Comparativas con la competencia: Crea tablas o gráficos que muestran por qué tu producto es la mejor opción, destacando sus ventajas.
- Guías definitivas: Crea artículos largos y detallados que aborden un tema de interés para tu audiencia, haciendo enlaces con el producto o servicio de la web.
- Construye una comunidad fomentando interacciones
Luego que tienes una audiencia consolidada, lo siguiente es que todos estos usuarios pasen a ser una comunidad activa. Y para esto es muy importante tener en mente que justo en este momento los clientes quieren sentirse escuchados, necesitan que en base a sus necesidades, se les dé una solución.
Pero, ¿cómo saber qué es lo que necesitan? Por supuesto, con interacciones reales. El mejor truco es hacer dinámicas en las que se puedan expresar, esto va a crear una conexión y que se sientan identificados con la marca, y puede marcar la diferencia dentro del entorno competitivo, ganando fidelidad.
Al convertir tu audiencia en una comunidad que se siente escuchada y valorada, no solo aumentas su fidelidad, sino que también creas un poderoso canal para el boca a boca que se traduce en ventas.
Los mejores consejos para esta tarea son los siguientes:
- Haz que los «llamados a la acción» (CTA) destaquen: Tus botones de compra, suscripción o contacto deben ser claros, directos y visualmente atractivos. En lugar de «comprar», usa frases como «Obtener mi guía gratis» o «Empezar ahora«.
- Ofrece un incentivo para la suscripción: La web es el lugar ideal para construir tu lista de correo. Ofrece algo de valor (un ebook, una plantilla, un descuento exclusivo) a cambio del email del visitante.
- Optimiza la velocidad y la experiencia móvil: Una web lenta o difícil de usar en un móvil es una de las principales razones de abandono. Asegúrate de que tu sitio cargue en menos de 3 segundos y de que se vea perfecto en cualquier pantalla.
- Genera confianza
Ya que tienes la atención de esa comunidad, el siguiente paso es crear fidelidad, y esto se logra afianzando valores importantes para cualquier negocio, siendo la confianza el principal. Considerando que en una tienda online, donde el cliente no puede tocar, ver ni probar el producto en persona, la confianza no es solo un valor, es el factor decisivo.
Y esto es muy importante, porque generar confianza en una web de ventas reduce el riesgo percibido para el cliente y es lo que lo impulsa a hacer clic en el botón de «Comprar». Además de que, cuando un cliente hace un pedido, disfruta de una experiencia de calidad, que es lo que lleva a que hagan una recomendación.
Dando un vistazo a páginas web referentes, todas tienen algo que las conecta, y es que se han dedicado a construir una página de “nosotros” para generar confianza. Logrando así contar la historia de la marca, lo que hace que los usuarios se identifiquen, y dando una experiencia personalizada y de calidad.
También puedes hacer lo siguiente:
- Atención al cliente accesible: Ofrece un canal de contacto visible y eficaz, como un chat en vivo, un número de WhatsApp o un correo electrónico para consultas. Saber que hay alguien disponible para ayudar si algo sale mal es un gran generador de confianza.
- Políticas claras y accesibles: Ten una página dedicada y fácil de encontrar con información sobre los envíos (tiempos y costes), la política de devoluciones y la política de privacidad. Un cliente que sabe que puede devolver un producto sin problemas se sentirá más seguro al comprar.
- Sellos de seguridad y métodos de pago: Muestra los logos de los métodos de pago que aceptas (Visa, MasterCard, PayPal) y sellos de seguridad SSL en la página de pago. Esto genera credibilidad y reduce la ansiedad ante una transacción.
- Estructura una estrategia de email marketing
Es necesario acabar con uno de los principales mitos en el marketing, y es que el email marketing no es una herramienta del pasado, de hecho, se considera el canal más directo que puedes encontrar. Esto es porque las redes sociales y distintas plataformas se alimentan de algoritmos, en cambio, el email es un canal rentable.
El resultado es que una estrategia de email marketing bien ejecutada te permite nutrir a tus leads y clientes, recuperar ventas perdidas y generar ingresos de forma recurrente con un coste mínimo.
Considerando eso, ¿cuál es el objetivo? Se trata de pasar de una base de datos a una comunidad donde cada correo electrónico es un mensaje personal y valioso. Al utilizar el email de esta forma, no solo te comunicas, sino que construyes un canal directo y personalizado que aumenta las ventas, la lealtad y el valor de vida de cada cliente.
Algunas sugerencias son las siguientes:
- Formulario en el pie de página: Asegúrate de tener un formulario de suscripción visible en el pie de página de todas tus páginas. Ofrece un incentivo claro como «Únete al club y recibe ofertas exclusivas».
- Segmentación por carritos abandonados: Cuando un cliente añade productos al carrito pero no completa la compra, su email debe ser etiquetado para iniciar una secuencia de recuperación de carrito.
- Pop-up de Bienvenida: Configura un pop-up que aparezca en tu web ofreciendo un descuento del 10% en la primera compra a cambio del correo electrónico. Es una de las tácticas más efectivas.
- Ofrece recompensas por lealtad
Ya que lograste consolidar una comunidad fiel, es muy importante que trabajes por mantener a los clientes. Esto es crucial porque el ecommerce es muy competitivo, lo que significa que un cliente que se siente valorado es un cliente que no buscará ofertas en la competencia.
Por lo tanto, recompensar la lealtad es una inversión que fomenta las compras recurrentes y convierte a tus clientes más valiosos en embajadores de tu marca. Esta estrategia crea un círculo virtuoso: el cliente compra, lo recompensa, se siente valorado y vuelve a comprar.
Para lograr este objetivo, prueba lo siguiente:
- Regalos o extras con la compra: Incluye un pequeño detalle o una muestra de un producto nuevo en sus pedidos. Esto hace que el unboxing sea una experiencia memorable y refuerza su conexión con la marca.
- Sistema de puntos: Por cada euro que gastan en tu tienda, los clientes ganan puntos que pueden canjear por descuentos, productos exclusivos o envíos gratis.
- Acceso anticipado: Permite que esta comunidad sea la primera en ver y comprar tus nuevos productos o en acceder a las rebajas antes que el público general.
- No te detengas
Una vez que has implementado las seis claves anteriores, el trabajo no termina ahí. La séptima y última clave es la más importante para la longevidad de tu negocio: mide tus resultados, analiza qué funciona y adapta tu estrategia en consecuencia.
Otro punto muy importante es que en una web de ventas, los números te hablan. Te dicen qué productos son más populares, qué tipo de contenido atrae a más visitantes y por qué la gente abandona su carrito.
La clave es utilizar herramientas de análisis (como Google Analytics, las métricas integradas de tu plataforma de e-commerce, o tu herramienta de email marketing) para recopilar esta información.
Algo que te va a ayudar es lo siguiente:
- Tasa de engagement: En tus redes sociales, ¿qué tipo de publicaciones generan más «me gusta», comentarios y compartidos? En tus emails, ¿qué tasa de apertura y de clics tienen? Analizar esto te ayudará a crear más de lo que funciona.
- Tasa de conversión: ¿Qué porcentaje de tus visitantes se convierten en clientes? Un aumento, aunque sea pequeño, en este número puede tener un gran impacto en tus ingresos.
- Comportamiento en la web: ¿Qué páginas de producto visitan más tus clientes? ¿Cuánto tiempo pasan en tu blog? Herramientas como Google Analytics te darán una visión clara de cómo se mueven por tu web.
Para finalizar, el ciclo es simple: observa los datos, identifica patrones y oportunidades, y haz cambios. Un pequeño ajuste en tu web o en tu estrategia de email puede llevar a un gran aumento de tus ventas y de la lealtad de tu audiencia.
Recuerda siempre que con todo esto estás construyendo una base sólida y sostenible para tu negocio. Y eso es algo que ni el cambio de un algoritmo ni la competencia más feroz pueden arrebatarte.