Estrategias para vender un curso online sin necesidad de seguidores

¿Tienes algún conocimiento valioso que sientes que los demás deberían conocer? Es momento de monetizar ese talento, y si te da miedo o no sabes cómo hacer para que el resto lo conozca, aquí vas a aprender sobre estrategias para vender un curso online sin necesidad de seguidores, porque no se trata de que te conozcan, sino en cómo te proyectas.

¿Sí es posible vender un curso online sin necesidad de seguidores?

Antes que todo, efectivamente sí es posible y rentable vender un curso online sin necesidad de seguidores. Este se considera uno de los secretos mejores guardados en el nicho digital, porque el pensamiento que el marketing ha puesto en las mentes de quienes quieren iniciar es que el éxito se mide por “likes y compartidos”, cuando la realidad es que no. 

Y la realidad es que esto es completamente falso, porque las ventas no vienen únicamente de obtener o no un alcance en gran escala, sino de una estrategia ideal. Además, en realidad se trata de lograr una conexión con el público ideal, es decir, todos aquellos usuarios que se sienten identificados con lo que vas a transmitir. 

Y contrario a lo que algunos piensan, para poder obtener ventas se necesita de mucho más que tener un mensaje atractivo, se necesita de un sistema de ventas eficaz. Lo que se quiere lograr con esto es llegar y atraer a las personas que tienen interés en lo que el curso resuelve, demostrar el valor del contenido y dar guía práctica. 

¿Cuáles son las estrategias para vender un curso online sin necesidad de seguidores?

Ahora bien, teniendo en cuenta que sí es posible lograr ventas de un curso sin necesidad de tener una gran comunidad de seguidores, ahora necesitas saber cómo puedes tener éxito en esta tarea. Porque no se trata solamente de hacer una publicación al azar, sino de conectar con un público objetivo. 

Así que, para que no fracasas en el intento y tengas éxito en la venta de tu curso, a continuación vamos a analizar cuáles son las mejores estrategias para poder posicionarte en este mercado tan competitivo:

  1. Investigar rentabilidad 

El primer punto, aunque parezca un poco lógico, pero es muy necesario mencionarlo, es que si vas a atreverte a ofrecer un curso sobre algún tema en específico, es necesario validar si realmente hay un mercado para esto. Porque puedes tener una idea muy ingeniosa, pero si no hay una comunidad dispuesta a pagar por ese conocimiento, no vas a tener éxito. 

Así que como primera estrategia, es necesario investigar y validar si realmente el esfuerzo que conlleva dedicarse a crear y vender un curso realmente va a valer la pena. Y esto es lo primero que hay que hacer, porque en lugar de buscar adivinar cómo vas a actuar, vas a tener todos los movimientos calculados y eso ayuda al éxito.

Al hacer esto, y teniendo una perspectiva realista sobre el mercado es posible que puedas crear una oferta que sea atractiva, pero que sea única y que no tengan necesidad de competir con nadie más. Esto es simplemente porque este curso que estás promocionando ofrece ayuda práctica para el público ideal.

Para hacer esta primera estrategia, puedes guiarte por las siguientes recomendaciones:

  • Identifica el nicho: No te enfoques en un curso para todo el mundo, porque al buscar abarcar a un público demasiado amplio, va a ser más difícil convencerlos. 
  • Establece el cliente ideal: En relación con la sugerencia anterior, debido a que el curso no es para todo el mundo, para poder vender a ese cliente con un problema específico, debes identificar desde lo que desea obtener, las palabras que utilizan para describir su problema, y cómo presentar el curso de forma llamativa.
  • Investigar a la competencia: No se trata de copiar, sino de identificar cuáles son los puntos que se pueden mejorar. Desde la estructura, hasta cuál es la receptividad que obtiene en las redes sociales, y cuál es el gancho que están ofreciendo, para poder determinar qué puedes hacer para optimizar.
  1. Crea una página de ventas

Aunque el curso se va a vender por las redes sociales, esto no significa que la única estrategia que puedes hacer es publicar un post estático en Instagram. De hecho, se considera uno de los más grandes errores, porque este tipo de publicaciones no son dinámicas, por ende no atraen. Y si no tienes una comunidad de seguidores fieles, necesitas una estructura todavía más fuerte que trabaje todo el tiempo para vender. 

Esto significa que el sitio web sea  lo suficientemente eficaz para poder captar usuarios y convertirlos en clientes. Por supuesto, para lograr esto esta página tiene que ser clara,  transmitiendo el mensaje que quieres dar a conocer, y que esto sea el gancho para que ese usuario pueda hacer clic en el botón de compra y adquiera el curso.

Por eso, es necesario prestar atención a detalles que son factores decisivos, cómo por ejemplo, el título. Ya que cuando una persona ingresa un sitio de internet, no necesita más de 3 segundos para lograr entender de qué se trata, y es por eso que se necesita algo ingenioso, algo que sea lo suficientemente llamativo como “crea el sistema de facturación de tu tienda en 5 pasos”.

Puedes poner en práctica lo siguiente:

  • Presenta tu curso como la solución: No vendas el curso, vende la transformación. En lugar de decir «Mi curso tiene 5 módulos», di «En 5 módulos, te guiaremos paso a paso para que logres tu meta».
  • Muestra sellos de confianza: Si tienes garantía de devolución, resaltala con un sello visible. Incluye los logos de los métodos de pago para generar seguridad.
  • Usa un lenguaje simple: Evita la jerga de tu sector. Habla como lo haría tu cliente ideal, con sus propias palabras.
  1. Marketing y SEO

Ahora bien, si no tienes seguidores ¿Cómo vas a llegar a más personas? La respuesta de esa pregunta es simple, con marketing y SEO. Entonces, estos usuarios van a encontrarte utilizando los motores de búsqueda, el principal por supuesto es Google, es para poder lograr esto hay que aprender a utilizar la optimización SEO.

Básicamente se trata de una estrategia que con la debida estructuración, da excelentes resultados. Por supuesto, esto también conlleva trabajo ya que se necesita de contenido de calidad, para que este pueda posicionarse. Así que, esto actúa como un gancho que trabaja todo el tiempo para persuadir al cliente sin tener que invertir en una publicidad. 

Al implementar estas estrategias de contenido, estás construyendo un sistema que atrae a tu cliente ideal directamente a tu web, donde tu página de ventas está esperando para hacer el resto del trabajo.

Intenta haciendo lo siguiente:

  • Investiga palabras clave: Utiliza herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google para encontrar las preguntas que tu público ideal busca en Google.
  • Optimiza el contenido: Usa tu palabra clave principal en el titular, en la URL, en los subtítulos (H2, H3) y a lo largo del texto de forma natural.
  • Vincula a tu curso: Incluye enlaces internos en tus artículos del blog que dirijan al lector a tu página de ventas o a tu lead magnet de forma natural.
  1. Captura el interés de la audiencia

Continuando con el mismo orden de ideas, ya que tienes la visibilidad, y lograste haber cometido de poder atraer usuarios a la web, tienes que trabajar para que estas personas no se vayan. Para poder vender un curso, ese cliente ideal necesita consumir algo que lo motive a quedarse y completar la compra. 

Una de las principales herramientas para lograr esto es el email marketing, porque es un visitante anónimo que puede nutrir el interés de la audiencia. Además, es un recurso al que se le puede sacar mucho provecho, porque es una línea directa con la audiencia, y debido a que no se depende de los algoritmos, se considera uno de los principales medios para poder vender cursos. 

Una excelente técnica son los lead magnet, qué son básicamente recursos de mayor valor que tú ofreces a cambio de que la persona registre su correo electrónico en la página web. Esto muestra lo que tu curso puede hacer, despierta el interés y obtienes el correo electrónico para poder tener un canal de comunicación con la comunidad.

Algo que te ayudará mucho en esa estrategia es lo siguiente:

  • Ofrece un «éxito rápido»: Elige un problema pequeño y específico que tu audiencia pueda resolver con tu recurso en menos de 15 minutos. Esto genera confianza instantánea.
  • Barra superior visible: Coloca una barra fija en la parte superior de tu web que invite a descargar tu recurso gratuito, siempre visible sin importar en qué parte de la página esté el usuario.
  • Usa un pop-up inteligente: Configura un pop-up que aparezca después de que el usuario haya leído el 50% de un artículo de tu blog. En ese punto, ya ha recibido valor y es más probable que se suscriba.
  1. Haz inversiones inteligentes con la publicidad paga

Si quieres acelerar un poco el proceso, una excelente opción es la publicidad paga. Se considera un acelerador de sistema, para poder llegar de forma más rápida al cliente. Sin embargo, esta inversión debe ser de forma estratégica, porque no se trata de gastar dinero solamente para conseguir visibilidad. 

Y esto solamente puedes hacerlo una vez que tengas tu cliente ideal, y  un sitio web con contenido de valor. Ya que todo ese tráfico irá directamente a la página de ventas, toda esta audiencia escatada bajo la campaña de marketing, teniendo en cuenta que se utilizan palabras clave, y puedas llegar a las personas que tengan interés común. 

Para esto no necesitas tener seguidores, ya que existe algo que se conoce como publicidad dirigida, dónde puedes elegir a tu cliente ideal. Hay plataformas como Google Ads donde puedes seleccionar con precisión a qué público quieres mostrar el anuncio, está también garantiza el éxito.

Cuando hagas la campaña, puedes poner en práctica las siguientes sugerencias:

  • Segmentación por intereses: Puedes dirigir tus anuncios a personas que tienen un interés específico en «fotografía nocturna», «inversión en criptomonedas» o «nutrición deportiva».
  • Intención de búsqueda (Google Ads): Con Google Ads, puedes mostrar tu anuncio a personas que están buscando activamente un término relacionado con tu curso, como «curso de contabilidad para autónomos en España». No hay una audiencia más cualificada que esta.
  • Segmentación por comportamiento: ¿Buscas a dueños de pequeños negocios? Meta Ads te permite segmentar por profesiones o por comportamientos de compra online.
  1. Optimiza y asegúrate de seguir vendiendo a largo plazo

Después de hacer todo el trabajo, no olvides que lanzar el curso online y promocionarlo es solamente el principio. Es necesario que sigas trabajando de forma constante, optimizando en base a las reacciones de la audiencia, ya que eso es lo único que va a garantizar sostenibilidad a largo plazo de la venta.

También es muy importante tener presente que un curso que se vende a largo plazo es un curso que siempre se siente relevante y valioso. Tu producto no debe ser algo estático, sino algo que crece y se adapta, y esto es lo que lo ayuda a ganar reconocimiento, precisamente por la dedicación.

Así que, a modo de repaso, puedes tener en cuenta estos puntos:

  • Tasa de conversión de la página de ventas: ¿Qué porcentaje de visitantes se convierte en cliente? Si este número es bajo, el problema está en tu mensaje, tu oferta o tu página.
  • Actualizaciones Periódicas: El mundo cambia. Si tu curso trata sobre una habilidad técnica, actualiza el contenido para que siga siendo relevante. Anuncia estas actualizaciones como un beneficio adicional para tus futuros estudiantes del curso.
  • Ofrece soporte de calidad: Un buen servicio post-venta genera una lealtad que no tiene precio. Responde a las dudas, sé proactivo y haz que tus estudiantes sientan que su inversión fue la mejor decisión.

 La venta a largo plazo de un curso online no se trata de grandes lanzamientos, sino de un ciclo virtuoso: atraer a clientes, y les ofreces una experiencia excepcional. 

Comparte tu aprecio
Rober Aláez
Rober Aláez
Artículos: 64

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario