¿Cómo crear un blog en 10 minutos?

¿Sabías que si le dedicas 10 minutos menos a tu tiempo en pantalla puedes crear tu propio blog? Sí, en ese tiempo es posible que crees tu sitio web de forma muy sencilla, donde puedes transmitir tus ideas y tus proyectos a todo internet. Si no sabes cómo hacerlo, o te parece imposible, en este artículo yo te voy a contar todo lo que necesitas saber para lograr esto.

¿Por qué crear un blog?

Para ir entrando en materia, un blog es un método muy eficaz para obtener presencia y credibilidad. Incluso, se considera un impulso a tu marca, ya que mediante estas plataformas tú puedes emplear estrategias que te darán a conocer y te posicionarán de acuerdo a tu nicho

Así que más que crear un sitio web que estéticamente luzca bien, y  al que le puedas dar tu toque personal, se trata de un recurso del que puedes disponer para crear tu contenido, promocionarlo, y obtener tráfico, ventas, reconocimiento, y una excelente reputación. 

Lo mejor es que no necesariamente tiene que ser algo muy complicado, ya que en tan solo 10 minutos es posible que hagas tu propio blog. Es por eso que he preparado una guía, que si sigues paso a paso, vas a poder lograr este objetivo. 

1. Define el nicho en el que se desarrollará tu blog

En primer lugar, es importante que empieces con la estructura de tu blog, y el primer paso es definir un nicho o tema específico en el que se centrará todo tu contenido. Es muy importante que tengas esto claro desde el principio, porque hay otros factores que dependen de esto,  un ejemplo de esto, es el nombre qué tendrá esta página web, y el público objetivo al que quieres llegar. 

Además de esto, cada tema tiene diferentes estrategias para poder posicionarse. Y aunque suena muy tentadora la idea de abarcar muchos temas, recuerda que la meta de tener un blog es poder crear contenido constante y que puedas darte a conocer por esta plataforma. 

Pero, si no tienes un nicho definido, a largo plazo es muy difícil que tú puedas abarcar todos los temas, porque podrías poner en juego la calidad del contenido. 

Otro aspecto muy importante, es que hay que pensar en la audiencia, cuando las personas quieran leer acerca de un tema en específico, suelen utilizar ciertas palabras clave qué definen ese campo, así que si tú te enfocas en tener variedad de temas que no tienen relación entre sí, será difícil poder crear una audiencia fiel. 

Así que la recomendación, es que hagas tu blog sobre algo que te apasione, y algo que tú quieras compartir con el mundo. Además, también es importante que pienses en las personas que van a leerte, así que mi recomendación es que hagas una investigación utilizando herramientas como Google Trends para poder saber el volumen de búsquedas de ciertas palabras clave, y así determinar si merece la pena. 

2. Selecciona una plataforma para hacer tu blog

El segundo paso que tienes que hacer es escoger una plataforma para poder crear tu blog. Ten en mente que hay muchas opciones, así que lo ideal sería que es lo que estás buscando, si necesitas velocidad, comodidad,  que tenga un soporte de atención al cliente eficaz.      

Además de eso, hay dos tipos de plataformas, las auto alojadas, que son las que requieren que hagas la compra del alojamiento de la página web, para poder operar de forma eficaz. 

Mientras que las alojadas, son perfectas para iniciar un sitio web desde 0, ya que cuentan con todas las herramientas que necesitas para tu blog, lo mejor es que ya tienen el dominio a terceros, y no tienes que hacer una compra extra para poder aprovechar toda su capacidad. 

Si estás empezando en este mundo y no tienes idea de cómo hacerlo, mi recomendación es que te vayas por una de las opciones más populares, y con mayor demanda que es WordPress. Con esto vas a poder gestionar todo lo que necesites, personalizar de forma infinita, agregar plugins, entre otras.

3. Crea el nombre y dominio de tu blog

El tercer paso, es que selecciones un nombre, pero este debe ser algo que te identifique, que sea reconocible, y que tenga algún tipo de relación con el dicho que hayas escogido. 

Este último punto es importante, porque la idea es que  tu audiencia pueda identificar de forma fácil qué tipo de contenido tienes en tu blog, solamente leyendo el título. Además de eso, lo ideal es que sea de no más de tres palabras, y que sea fácil de recordar y de escribir. 

De hecho, si no sabes por dónde empezar, puedes ayudarte de herramientas que a partir de palabras clave relacionadas, pueden darte ideas de nombres. Hecho eso, vas a pasar a crear el dominio, y esto tienen que hacer el mismo título de tu blog, o que esté relacionado directamente con el nombre.

4. Haz las personalizaciones y configuraciones de tu web

Ahora bien, con toda la información que ya tienes, es momento de que pases a hacer las configuraciones de tu blog. Como te mencioné al principio, una de las plataformas más prácticas para hacer esto es WordPress, porque tiene muchas opciones. 

De modo que, una vez ingreses, tienes que llenar un formulario que va más o menos así:

  1. Crea un nombre de usuario, contraseña, y un correo de administrador para poder  iniciar sesión. 
  2. Hecho eso, lo siguiente que vas a hacer es colocar el nombre que se le hace para tu blog, esto lo vas a hacer directamente desde el panel de administración. 
  3. Lo siguiente que tienes que hacer, es seleccionar el idioma que quieras. 
  4. Por último, asegurarte que tengas la última versión disponible, para que tengas los últimos parches de seguridad. 

Con eso en mente, al momento de seleccionar un tema tienes que tener en cuenta que la mayoría en WordPress son pagos, así que para poder elegir el mejor, ten en mente los siguientes aspectos:

  • Un tema que se adapte a todos los dispositivos, desde computadores, teléfonos móviles, y tablets, ya que eso ayuda al tráfico de usuarios. 
  • El diseño debe ir de acuerdo al contenido de tu blog, si te gusta lo dinámico, asegúrate de que sea fácil de utilizar, y que destaquen todas las entradas de la web.
  • Asegúrate que tenga características como atención al cliente, diseños prefabricados, y aunque suene lógico, también es importante que tenga un constructor de arrastrar y soltar, ya que hace más fácil el manejo.

Y ya con esto puede decirse que tienes la estructura de tu blog. 

5. Preocúpate sólo por las entradas y las páginas necesarias

Si hablamos del contenido de tu página web, es importante que para empezar tengas las páginas y entradas necesarias, generalmente son 3, y no requieren actualización constante. 

Son las siguientes:

  • Página de introducción a tu blog: esta es la página de inicio, qué es lo primero que verán los usuarios cuando hagan una búsqueda con el nombre de tu dominio en internet, es importante que aquí conectes información importante y llamativa. 
  • About us: dónde tú vas a contar qué hay detrás de tu página web, una sugerencia de mi parte es que incluyas una pequeña biografía, para que las personas puedan identificarse, y así generar interés. 
  • Información de contacto: no tiene que ser muy extensa, ya que solo se necesita la información para que los usuarios puedan ponerse en contacto contigo, generalmente se incluye un número de teléfono, los perfiles en las redes sociales, un correo electrónico, y si el blog es de un negocio, puedes incluir la ubicación en Google Maps.

Por supuesto, esto puede variar según el tipo de página que tengas, si se trata de una tienda online, te vas a añadir otra entrada donde puedas ofrecer tus artículos. 

6. Planea y ejecuta una estrategia

Aunque parezca complicado, solamente necesitas una meta clara. Es decir, acá público quieres llegar, cuántos suscriptores te gustaría tener en cierto plazo de tiempo, y pensar que tienes que hacer para poder llegar a estar eso. 

También es muy importante que identifiques al público al que quieres llegar, y para eso puedes hacer una investigación en grupos online que tengan relación directa con el nicho en el que te estás desenvolviendo, para saber cuáles son sus intereses, y pasar a crear contenido que les guste.

También es importante que analices la competencia, y en base a eso hago una lista de temas que quieres escribir. Esto en conjunto con una investigación de palabras clave exhaustiva, y constancia en la publicación de contenido, son la combinación ganadora para poder conseguir posicionamiento. 

7. Haz la primera entrada de tu blog y publica

Ahora es el momento en el que tú dejas plasmadas todos tus ideas mediante el contenido, para eso tienes que escribir post que sean claros, concisos, bien estructurados con títulos, subtítulos y listas. Por supuesto, asegurándose siempre de que sea contenido original sin plagio y que cumpla con las prácticas de SEO.

Luego, puedes acompañarlo con imágenes relacionadas, para poder subir el nivel de optimización. Cuando esté listo, puedes revisar que esté debidamente configurado, indicar si quieres comentarios, etiquetas, y colocar categorías a la entrada, y ya solo tendrías que presionar el botón de publicar. 

Por supuesto, tú puedes monetizar tu blog, y tenés varias formas de hacerlo, desde el marketing de afiliación, los productos digitales y físicos, mediante la suscripción de usuarios, felicidades patrocinadas, y por supuesto los anuncios de pago. 

Después de hacer todo esto, solo necesita ser muy constante, no te preocupes por lo que hacen otros de la competencia, enfócate en ofrecer contenido de calidad, en publicar siempre, y de escuchar a tu audiencia, para poder crear una comunidad fiel que te respalde. Verás que tendrás éxito en este proceso de crear tu blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir